eBiltegia

    • Euskara
    • Español
    • English
  • Contact Us
  • English 
    • Euskara
    • Español
    • English
  • About eBiltegia  
    • What is eBiltegia? 
    •   About eBiltegia
    •   Publish your research in open access
    • Open Access at MU 
    •   What is Open Science?
    •   Open Access institutional policy
    •   The Library compiles and disseminates your publications
  • Login
View Item 
  •   eBiltegia MONDRAGON UNIBERTSITATEA
  • Scientific production - PhD theses
  • Theses - Economy and business
  • View Item
  •   eBiltegia MONDRAGON UNIBERTSITATEA
  • Scientific production - PhD theses
  • Theses - Economy and business
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
IñakiArenazaBengoa_Tesis_2011.pdf (3.288Mb)
Full record
Impact
Google Scholar
Microsoft Academic
Share
Save the reference
Mendely
Title
La dependencia y las matrices de cartera: un modelo de categorización de las compras
Author
Arenaza Bengoa, IñakiMondragon Unibertsitatea
Director
Larrinaga Ojanguren, Miguel Ángel
Research Group
Transformación de modelos de negocio
Published Date
2011
Publisher
Mondragon Unibertsitatea. Enpresagintza Fakultatea
Keywords
Adquisiciones en la empresa
Cadena de suministros
Matrices de cartera
Abstract
Esta investigación estudia los factores influyentes en la elección del tipo de relación entre comprador y proveedor. Para ello, se han analizado los factores con origen en la teoría de recursos y capa ... [+]
Esta investigación estudia los factores influyentes en la elección del tipo de relación entre comprador y proveedor. Para ello, se han analizado los factores con origen en la teoría de recursos y capacidades, teoría de costes de transacción y teoría de dependencia de los recursos. En consecuencia, el tipo de relación tiene que buscar un equilibrio entre la consecución de ventajas competitivas en mercados imperfectos, mantener un tipo de relación que sea eficiente en sus costes y reduzca el riesgo asumido, y sea factible de acuerdo con las condiciones de dependencia. Se estudian las condiciones de dependencia entre el comprador y proveedor, y su influencia en la forma relacional elegida para la gestión de la relación. Como resultado se obtiene una matriz de cartera que clasifica las compras en función de los criterios seleccionados, dando lugar a categorías homogéneas en cuanto a sus condiciones de dependencia y que requieren una forma de relación similar. Se han revisado los principales modelos de cartera de compras existentes y los fundamentos utilizados para la categorización. Tras ello, se ha efectuado un análisis preliminar basado en entrevistas con directores/as de compras que revela que las matrices de cartera prestan su mayor utilidad como herramienta de apoyo en la formulación de la estrategia, al presentar de forma ordenada y visual la totalidad de las situaciones de compra de la empresa. La revisión teórica efectuada y las conclusiones del estudio preliminar posibilitan la formulación de un modelo con las tres dimensiones siguientes: importancia de la compra, concentración y control de la oferta y dependencia del proveedor. El modelo resultante divide el espacio en ocho escenarios que son combinación de las tres dimensiones citadas y en los que se inscriben todas las situaciones de compra de la empresa. El estudio estadístico basado en modelos de ecuaciones estructurales confirma que los tres ejes de categorización están positivamente relacionados con el tipo de relación aplicado, lo cual explica que cada uno de los escenarios obtenidos en la representación gráfica dé lugar a una configuración relacional distinta. Además, las categorías obtenidas muestran incrementos en la orientación relacional conforme aumenta la dependencia total de la relación. El resultado obtenido es importante para entender que el tipo de relación que se establece con el proveedor debe estar adaptado a las necesidades de la empresa, pero también a las características del proveedor y del entorno. Es por esto que el análisis de las condiciones de dependencia se muestra de interés en la elección del tipo de relación. [-]
URI
https://hdl.handle.net/20.500.11984/5210
Document type
Thesis
Rights
@ Iñaki Arenaza Bengoa
Access
Open Access
Collections
  • Theses - Economy and business [39]

Browse

All of eBiltegiaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch groupsPublished atThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch groupsPublished at

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Harvested by:

OpenAIREBASE

Validated by:

OpenAIRERebiun
MONDRAGON UNIBERTSITATEA | Library
Contact Us | Send Feedback
DSpace
 

 

Harvested by:

OpenAIREBASE

Validated by:

OpenAIRERebiun
MONDRAGON UNIBERTSITATEA | Library
Contact Us | Send Feedback
DSpace