eBiltegia

    • Zer da eBiltegia? 
    •   eBiltegiari buruz
    •   Argitaratu irekian zure ikerketa
    • Sarbide Irekia MUn 
    •   Zer da Zientzia Irekia?
    •   Mondragon Unibertsitatearen dokumentu zientifikoetara eta irakaskuntza-materialetara Sarbide Irekia izateko politika instituzionala
    •   Mondragon Unibertsitatearen ikerketa-datuetara Sarbide Irekia izateko Politika instituzionala
    •   Babes digitalerako jarraibideak
    •   Zure argitalpenak jaso eta zabaldu egiten ditu Bibliotekak
    • Euskara
    • Español
    • English

Laguntzailea:

  • Kontaktua
  • Euskara 
    • Euskara
    • Español
    • English
  • eBiltegia buruz  
    • Zer da eBiltegia? 
    •   eBiltegiari buruz
    •   Argitaratu irekian zure ikerketa
    • Sarbide Irekia MUn 
    •   Zer da Zientzia Irekia?
    •   Mondragon Unibertsitatearen dokumentu zientifikoetara eta irakaskuntza-materialetara Sarbide Irekia izateko politika instituzionala
    •   Mondragon Unibertsitatearen ikerketa-datuetara Sarbide Irekia izateko Politika instituzionala
    •   Babes digitalerako jarraibideak
    •   Zure argitalpenak jaso eta zabaldu egiten ditu Bibliotekak
  • Hasi saioa
Ikusi itema 
  •   eBiltegia MONDRAGON UNIBERTSITATEA
  • Ikerketa-DoktoregoTesiak
  • DoktoregoTesiak-Ingeniaritza
  • Ikusi itema
  •   eBiltegia MONDRAGON UNIBERTSITATEA
  • Ikerketa-DoktoregoTesiak
  • DoktoregoTesiak-Ingeniaritza
  • Ikusi itema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ikusi/Ireki
Milicua Urcelay Aritz_tesis.pdf (3.824Mb)
Erregistro osoa
Eragina

Web of Science   

Google Scholar
Partekatu
EmailLinkedinFacebookTwitter
Gorde erreferentzia
Mendely

Zotero

untranslated

Mets

Mods

Rdf

Marc

Exportar a BibTeX
Izenburua
Estrategias de control de un compensador paralelo de reactiva en redes de tensiones desequilibradas
Egilea
Milikua, Aritz
Zuzendaria(k)
Abad Biain, Gonzalo
Irakurtze Data
2015-07-13
Ikerketa taldea
Sistemas electrónicos de potencia aplicados al control de la energía eléctrica
Eskubideak
© Aritz Milicua Urcelay
Sarbidea
Sarbide irekia
URI
https://hdl.handle.net/20.500.11984/1203
Argitaratzailearen bertsioa
https://doi.org/10.48764/cn7c-2b38
Argitaratzailea
Mondragon Unibertsitatea. Goi Eskola Politeknikoa
Gako-hitzak
Aplicaciones eléctricas
Distribución de energía
Laburpena
En las últimas décadas el uso de convertidores electrónicos conectados en paralelo con la red con el propósito de compensar reactiva ha aumentado considerablemente. Una de las finalidades de estos con ... [+]
En las últimas décadas el uso de convertidores electrónicos conectados en paralelo con la red con el propósito de compensar reactiva ha aumentado considerablemente. Una de las finalidades de estos convertidores suele ser mejorar la calidad de las redes eléctricas a las que se conectan. De esta manera en el caso de cargas industriales se consigue corregir el factor de potencia o compensar los desequilibrios y/o armónicos de corriente que generan. Otro campo muy común de aplicación de este tipo de soluciones son los generadores eólicos, los cuales presentan problemas a la hora de afrontar los repentinos huecos de tensión equilibrados o desequilibrados que pueden producirse en las redes eléctricas a las que se conectan. Cabe destacar que dichos generadores eólicos tienden a desconectarse de la red eléctrica ante estas situaciones pudiendo llegar a empeorar las condiciones de dicha red. También en estos casos una de las soluciones posibles es la utilización de compensadores paralelos de reactiva, los cuales contribuyen en la recuperación de la falta inyectando corriente reactiva. Por todo ello existen diversas técnicas de control para estos compensadores paralelos de reactiva los cuales en muchas ocasiones deben trabajar con tensiones y corrientes perturbadas, con unas características muy alejadas de las ideales. Esto hace que incluso los propios convertidores puedan llegar a desconectarse de la red cancelando su contribución. Para impedir estas situaciones se implementan diferentes métodos de limitación los cuales limitan la actividad del convertidor evitando las condiciones que dan lugar a su desconexión. Estos algoritmos de limitación no siempre respetan las estrategias de control utilizadas y además supervisan únicamente la corriente. Esta tesis aborda el objetivo de desarrollar algoritmos de limitación que respeten en todo momento las estrategias de control y que además aseguren que ninguna de las variables críticas supere su límite. En este sentido cabe destacar que han sido tres las variables que se han considerado críticas por entender que el superar sus correspondientes límites podría acarrear problemas de funcionamiento o incluso peligrar la integridad del convertidor. Por último, cabe destacar que se han desarrollado dos nuevos algoritmos de limitación, los cuales han sido probados tanto en simulación como en una plataforma experimental de laboratorio afrontando diferentes objetivos. De esta manera se ha demostrado la efectividad de dichos algoritmos y su implementabilidad en tiempo real. [-]
Bildumak
  • Tesiak - Ingeniaritza [233]

Zerrendatu honako honen arabera

eBiltegia osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakMateriakIkerketa taldeakNon argitaratuaBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakMateriakIkerketa taldeakNon argitaratua

Nire kontua

SartuErregistratu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

Nork bildua:

OpenAIREBASERecolecta

Nork balioztatua:

OpenAIRERebiun
MONDRAGON UNIBERTSITATEA | Biblioteka
Kontaktua | Iradokizunak
DSpace
 

 

Nork bildua:

OpenAIREBASERecolecta

Nork balioztatua:

OpenAIRERebiun
MONDRAGON UNIBERTSITATEA | Biblioteka
Kontaktua | Iradokizunak
DSpace