Transkripzio hau adimen artifizial bat erabiliz sortu da, gizakiaren esku-hartzerik gabe. / Esta transcripción ha sido generada mediante el uso de una inteligencia artificial, sin intervención humana. / This transcription was generated by artificial intelligence, without human intervention. Fieles. Cuando uno recorre los principios de la doctrina constiana sobre el matrimonio, cuando uno pasa revisto a los preceptos morales del cristianismo respecto del matrimonio no puede menos de se¬ ¬car la impresión de que este doctrina es irrecon¬ cobrable con los principios que sustante el mundo y muy intransigente y muy dura. Pero su intransigencia por otra parte es la intransigencia de la verdad que no admite componendas, su ¬dureza. 9% la rigidez lógica de unas condusiones irrbatibles, que se desivan de esos principios fundamentales que constituyen como si digeramos la esencia de la doctrino cristiana. Si partimos del supuesto de que Dios no ha dado al hombre más lugar de disfrute que este de aquí se comprende que los instintos humanos se revelen porque la doctrina moral cristiana no la ofrece posibilidades mordas de hartarse. Por eso como ¬decia un sabio todo es cuestión de perspectiva ... Siencajamos la vida presente mi perspectivas de más allá de eternidad, es justo que el ansiada placer del hombre se desterado en busca de su satisfacción Pero si partimos del supuesto de que el hombre ha sido ¬criado por Dios para que acomodandose a sus desig¬ mos en este mundo pueda sobrevivir más allá del termino natural, si partimos del supuesto de que ese hombre tiene al ma y cuerpo, espiritu y materia en una lucha constante reclamando cada cual su parte en el banquete de la vida. si partimos del supuesto que la parto menos noble debe supeditarse a la más noble. la inferior a la superción, el conjunto debe ¬ceder a la razón, lo efímero debe senificarse por lo eterno, el cuerpo el espíritu, el presente a la eternidad, la ley de la carne a la del espiritu, en conces veremos que la postura cristiana, esa postura intransigente, esa postura de conclusiones prácticas inflesobles, es la unica lógica, la única humana, la única ra¬ ¬cional, la única verdadera. Todo espues cuestión de fampectiva y todo es suestión. de lógica al fue y al cabo. Que el que sea que el hombre no pasa de ser un animal, constituye el instruto por norma¬ de conducta es natural, que el que crea que el hombre es dueño de su destina piense que puede hacer lo que quiere de si abura de si y constituyo la busqueda del pla¬ ¬cer como norma suprema, nada tiene de particular. También eso es lógica el fio al caba en este caso el ajosimo fesos será el suerte y quia del hombre Cada uno dueño de si a cada uno para si cada uno mirando por si mismo. de uno no importandole por los demás ¬cada uno supeditando a los demás a la orbita de su comodidad, de su satisfacción sacrificando todo por esto .... es lavabién lógico que así sea ... y si el en pena en ser lógico que la fuerza sea el unico. pero es natural y si quiere ser ligi¬ ¬co que la anerquia se la forma social de orda, el merco contentico de la vida ... seré ton bien una consecuencia lógica ... homena¬ forta, y natural .......... 3º Podemos aptar esos supuestos eso podemos partir de unos principios ... atengamonos a todas las conclusiones ... Pero si estos nos homorizan si estas conclusiones nos indignan ... nos rabajan ... desdicen de nuestra condición, pensamos que los principios de los que se desivas no son huma¬ ¬nos, no deben ser verdaderos ... Por eso, la Iglesia consecuente en todo con sus proci¬ ¬pios, con ese instruto materno que le caracteri¬ se ... cuando más digna de alabarse nos debien de parecer ... cuando una vez más se crige en defensor del debil ..... en defensor de los inte¬ ¬reses humanos ... del bien común ... contra las aburos del egoismo, contra todas las manifesta¬ ¬ciones de este ... nos parece dura ... nos parece¬ inadmosible ... nos parece exagerada ... nos inta ........ decimos de ella que no tiene en cuenta la fragilidad humana ... no tiene en cuenta la condición humanas y que debe tenerla ... y debe ceder ... debe ceder en punto a la indi¬ solubilidad del matrimonio porque a veces esa ¬carga es insoportable el hombre ... debe ceder ante el impeto de la pasión que a veces hace que el instinto procesor del hombre no se harte en el matrimonio ... debe ceder ... y acusa nosotros mismos que quisieramos que ella caliera en eso ... que había de sembrar tantas ruinas ... en eso que unas dejaría a la mujer condena¬ de a la miseria, otras a los hijos espuestos. a todo y que siempre había de constituir una fuento de ablisos ... abusos de los audaces abusos de los infieles ... abusos de los ejori¬ ¬tas ... somos hombres que hablamos del senti¬ ¬do social ... hombres cuya conciencia se sublema por las injusticias que se cometen con el pobre, con el debel ... con el protala¬ ¬taño ... y reclamanos de la Iglesia cala por su defensa ... presencia masa luchera. sin escuchar esas otras voces que también hable de que el progreso económico lo enige, de que a uno no se le puede menos de tolerar que gane ... va a poder justificar su pesividad diciendo que el mundo es así ... ¬ve a decir que el fin y el cabe taban la vodicia ¬tiene dentro a dar disfrutar al hombre ... Porque la Iglesia es consecuente hasta el fis, porque la Iglesia es lógica por eso ese el hombre que super¬ ¬dite el cuerpo el alma, la presente a la eterno. de las del campo a la ley del espiritu y el mistulo a la razón, le exige que modera su sed de ¬plecer ... la exige que no dirocia el placer de su función ... le exige que se se que a si a los hijos, super el deber, la dice que amo al fuego acabo en el matrimonio sidas mutuamente un derecho exclusivo y perpe¬ ¬to para realizar los actos optos para la procreación, le dice que como el fuy al ¬do el plecer no es más que por el acto y estímulo para el acto ... no la dirociado este ... no del fin del matrimonio ... pro¬ condena todas la practivas gernales que no ¬tangas o rehaga de esa fin malumonial tendena todos los recursos por los que se impido la generación ... sin la cuye el bien de la especia, el bien del genero humana ... en la mujer despues el bien de los cabales ... Frato a no se lente la moral positivisto