Título
Habilitando honeypots embebidos de alta interacción mediante emulaciones de firmwareFecha de publicación
2023Versión
PostprintTipo de documento
Contribución a congresoContribución a congresoIdioma
EspañolDerechos
© atlanTTic – Universidade de VigoAcceso
Acceso embargadoFin de la fecha de embargo
2143-01-01Identificador
http://hdl.handle.net/11093/4952Publicado en
Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) 8 : 2023 : Vigo. 21-23 de junio, 2023Editorial
atlanTTic – Universidade de VigoPalabras clave
Sistemas embebidosHoneypots
emulación
Resumen
Los sistemas embebidos aumentan en número y junto con esto también los ataques que los hacen objetivo.
Para hacerles frente se ha desarrollado el análisis de firmware y creación de honeypots embebido ... [+]
Los sistemas embebidos aumentan en número y junto con esto también los ataques que los hacen objetivo.
Para hacerles frente se ha desarrollado el análisis de firmware y creación de honeypots embebidos. El primero refuerza el firmware mientras que el segundo ayuda a analizar ataques. En ambos el método más útil es el de ejecutarlos sobre emulaciones de firmware. Esto habilita la escalabilidad y facilita la instrumentación durante la ejecución del firmware. Sin embargo, no hay muchas técnicas que habiliten honeypots embebidos mediante
emulaciones. Además de esto, la mayoría de emulaciones creadas para el análisis de firmware no sirven para crear honeypots debido al uso de modelos de periféricos. Identificamos esto como un problema relevante para el estado del arte de los honeypots embebidos y planteamos una solución al respecto. [-]
Colecciones
- Congresos - Ingeniería [436]


















