Erregistro soila

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.contributor.authorAlberdi-Ruiz de Alegría, Amaia
dc.contributor.authorImaz Agirre, Ainara
dc.contributor.otherGezuraga Amundarain, Monike
dc.date.accessioned2025-07-24T08:34:39Z
dc.date.available2025-07-24T08:34:39Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.isbn978-84-1079-077-3en
dc.identifier.otherhttps://katalogoa.mondragon.edu/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=189565en
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11984/13922
dc.description.abstractLa comprensión de la responsabilidad y el compromiso social docente está en disputa. Narrativas vinculadas con la eficiencia, los aprendizajes y bienestares individuales confrontan con las relacionadas en el cumplimiento del derecho humano, la justicia social y las transformaciones colectivas. Mediante un estudio de caso mixto, combinando cuestionarios y entrevistas en profundidad, se han analizado percepciones, definiciones y preocupaciones de 32 docentes de educación primaria. Hemos visto que, en general, estos construyen su identidad y práctica pedagógica basada en la buena voluntad y el deseo de un futuro mejor para su alumnado. No obstante, ese deseo no está relacionado siempre con la construcción de un mundo más justo y rara vez se identifica que las problemáticas que acontecen en el aula están relacionadas con procesos de desigualdad estructurales. Además, aunque muestran gran preocupación por los cambios educativos generados por algunas políticas educativas y transformaciones sociales, no siempre son conscientes de las desigualdades que estas pueden generar ni su propia práctica. La necesidad de respuestas colectivas en busca de sistemas educativos más justos para construir mundos más deseados en colectividad y para lo común apenas aparecen en los imaginarios.es
dc.format.extent17en
dc.language.isospaen
dc.publisherOctaedroen
dc.rights© Mª del Rosario Mendoza Carretero, Carmen Saban Vera y Alba Torrego González (coords.) © Ediciones Octaedroen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subject(Co)responsabilidad sociales
dc.subjectCompromiso sociales
dc.subjectPosicionamiento docentees
dc.subjectJusticia Sociales
dc.subjectBien comúnes
dc.title(Co)responsabilidad y compromiso social: sentidos docentes en disputaes
dcterms.accessRightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en
dcterms.sourceVoces y espacios desde la pedagogía crítica e inclusiva para la renovación pedagógicaen
local.contributor.groupHezkuntza berrikuntzaeu
local.contributor.groupInnovación educativaes
local.contributor.groupGizarte zientziak, erronkak eta arrakalakeu
local.contributor.groupCiencias sociales, retos y brechases
local.contributor.groupHizkuntzak eta kulturak gizartean eta eskolaneu
local.contributor.groupLenguas y culturas en la sociedad y en la escuelaes
local.description.peerreviewedtrueen
local.description.publicationfirstpage501en
local.description.publicationlastpage517en
local.identifier.doihttp://doi.org/10.36006/90043-1en
local.contributor.otherinstitutionhttps://ror.org/000xsnr85es
local.source.detailsM. R. Mendoza Carretero, C. Saban Vera, & A. Torrego González (coord.). Voces y espacios desde la pedagogía crítica e inclusiva para la renovación pedagógica (pp. 501-517). Octaedroen
oaire.format.mimetypeapplication/pdfen
oaire.file$DSPACE\assetstoreen
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248en
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85en
dc.unesco.tesaurohttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8287en
dc.unesco.clasificacionhttp://skos.um.es/unesco6/5802en


Item honetako fitxategiak

Thumbnail
Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Erregistro soila

Attribution-NonCommercial 4.0 International
Bestelakorik adierazi ezean, itemaren baimena horrela deskribatzen da: Attribution-NonCommercial 4.0 International