Izenburua
(Co)responsabilidad y compromiso social: sentidos docentes en disputaEgilea (beste erakunde batekoa)
Ikerketa taldea
Hezkuntza berrikuntzaInnovación educativa
Gizarte zientziak, erronkak eta arrakalak
Ciencias sociales, retos y brechas
Hizkuntzak eta kulturak gizartean eta eskolan
Lenguas y culturas en la sociedad y en la escuela
Beste erakundeak
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)Bertsioa
Bertsio argitaratua
Eskubideak
© Mª del Rosario Mendoza Carretero, Carmen Saban Vera y Alba Torrego González (coords.) © Ediciones OctaedroSarbidea
Sarbide irekiaArgitaratzailearen bertsioa
http://doi.org/10.36006/90043-1Non argitaratua
Voces y espacios desde la pedagogía crítica e inclusiva para la renovación pedagógica M. R. Mendoza Carretero, C. Saban Vera, & A. Torrego González (coord.). Voces y espacios desde la pedagogía crítica e inclusiva para la renovación pedagógica (pp. 501-517). OctaedroArgitaratzailea
OctaedroGako-hitzak
(Co)responsabilidad social
Compromiso social
Posicionamiento docente
Justicia Social ... [+]
Compromiso social
Posicionamiento docente
Justicia Social ... [+]
(Co)responsabilidad social
Compromiso social
Posicionamiento docente
Justicia Social
Bien común [-]
Compromiso social
Posicionamiento docente
Justicia Social
Bien común [-]
Gaia (UNESCO Tesauroa)
Lehen Hezkuntzako irakasleaLaburpena
La comprensión de la responsabilidad y el compromiso social docente está en disputa. Narrativas
vinculadas con la eficiencia, los aprendizajes y bienestares individuales confrontan
con las relaciona ... [+]
La comprensión de la responsabilidad y el compromiso social docente está en disputa. Narrativas
vinculadas con la eficiencia, los aprendizajes y bienestares individuales confrontan
con las relacionadas en el cumplimiento del derecho humano, la justicia social y las transformaciones
colectivas. Mediante un estudio de caso mixto, combinando cuestionarios y
entrevistas en profundidad, se han analizado percepciones, definiciones y preocupaciones
de 32 docentes de educación primaria. Hemos visto que, en general, estos construyen su
identidad y práctica pedagógica basada en la buena voluntad y el deseo de un futuro mejor
para su alumnado. No obstante, ese deseo no está relacionado siempre con la construcción
de un mundo más justo y rara vez se identifica que las problemáticas que acontecen en el
aula están relacionadas con procesos de desigualdad estructurales. Además, aunque muestran
gran preocupación por los cambios educativos generados por algunas políticas educativas
y transformaciones sociales, no siempre son conscientes de las desigualdades que estas
pueden generar ni su propia práctica. La necesidad de respuestas colectivas en busca de
sistemas educativos más justos para construir mundos más deseados en colectividad y para
lo común apenas aparecen en los imaginarios. [-]
Bildumak
Item honek honako baimen-fitxategi hauek dauzka asoziatuta: