Izenburua
Estrategias Institucionales para Fomentar la Participación de los Estudiantes No Tradicionales en la Educación SuperiorIkerketa taldea
Hezkuntza berrikuntzaInnovación educativa
Hezkuntza prozesuak
Procesos educativos
Gizarte zientziak, erronkak eta arrakalak
Ciencias sociales, retos y brechas
Bertsioa
Bertsio argitaratua
Eskubideak
© AutorasSarbidea
Sarbide irekiaIdentifikadorea
https://www.aidu-asociacion.org/wp-content/uploads/2025/01/CIDU-2022-Libro-de-Actas-COMPLETO-INT_compressed.pdfNon argitaratua
XII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria. Carrera Académica: una gestión para el cambio. Libro de actas Argitaratzailea
Pontificia Universidad Católica Madre y MaestraGako-hitzak
Estudiantes no tradicionales
Participación
Gobernanza
Instituciones de educación superior ... [+]
Participación
Gobernanza
Instituciones de educación superior ... [+]
Estudiantes no tradicionales
Participación
Gobernanza
Instituciones de educación superior
Sistemas educativos inclusivos [-]
Participación
Gobernanza
Instituciones de educación superior
Sistemas educativos inclusivos [-]
Gaia (UNESCO Tesauroa)
Hezkuntza bereziaLaburpena
La gran mayoría de las políticas diseñadas e implantadas en las instituciones de educación superior (IES) se
orientan a sistemas de representación y participación de estudiantes tradicionales, no dan ... [+]
La gran mayoría de las políticas diseñadas e implantadas en las instituciones de educación superior (IES) se
orientan a sistemas de representación y participación de estudiantes tradicionales, no dando respuesta a
aquellos que por su origen o circunstancias específicas (estudiantes no tradicionales) tienen mayor dificultad
de acceso y permanencia en estas instituciones. El objetivo de este estudio es establecer un marco de
actuación con un conjunto de indicadores para la autoevaluación de las estrategias institucionales que
favorezcan el compromiso inclusivo y la gobernanza participativa en las IES. Se pretende contribuir a mejorar
políticas, mecanismos y prácticas para la participación inclusiva de todos los estudiantes de las IES en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, en procesos de calidad y en la toma de decisiones institucionales.
Por tanto, este trabajo busca dar respuesta a la necesidad de un modelo de compromiso estudiantil para
apoyar y mejorar su participación en la gobernanza institucional, lo que conduce a un mayor acceso y tasas
de retención para los estudiantes no tradicionales. En el proceso de construcción del instrumento, a través
de la revisión bibliográfica sobre instrumentos y encuestas validados internacionalmente se identificó un
primer conjunto de categorías relacionadas con el compromiso y la participación de los estudiantes no
tradicionales. A partir de estas categorías se diseñó la primera versión del instrumento y se fijó el tipo de
preguntas y la puntuación y escala de cada una de ellas. La validez y pertinencia de esta primera versión
se contrastó con expertos en el ámbito analizado. Tras un proceso de co-creación donde participaron
integrantes de seis instituciones europeas, se elaboró la versión definitiva de la herramienta resultado de este
estudio, que incluye cuestionarios para profesionales y personal de gestión de las IES y para estudiantes
no tradicionales. Las IES deben implementar prácticas diseñadas para satisfacer las necesidades de todos
sus estudiantes y comprometerse con la diversidad en todas las áreas y niveles de la institución y en la
experiencia más amplia de los estudiantes. La implementación de esta evaluación institucional favorecería
el desarrollo de IES más inclusivas mediante una mayor participación de los grupos no tradicionales y
desfavorecidos en los procesos de toma de decisiones en aspectos educativos y no educativos. [-]
Finantzatzailea
Comisión EuropeaPrograma
InclusiPHE-Inclusive Engagement of Non-Traditional Students in Professional Higher EducationProiektua
Project ref: 2020-1-ES01-KA203-083113Bildumak
Item honek honako baimen-fitxategi hauek dauzka asoziatuta: